La Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias y Tecnología invita a los interesados a participar de Curso de modelos predictivos de KNIME, a iniciarse el próximo jueves 31 de marzo de 2022. El curso se desarrollará en la modalidad a distancia a través de la plataforma Google Meet y tendrá una carga horaria de 48 horas, con certificación de aprobación para los participantes que obtengan una calificación de 2 (Dos) o superior.
Los asistentes podrán conocer los principios, metodologías y técnicas de KDD y Data Mining, así como su uso y aplicación mediante la herramienta planteada, el curso se centrará fuertemente en cómo construir un buen modelo predictivo en base a la problemática, y en los algoritmos de clasificación como redes neuronales y árboles de decisión.
El alumno adquirirá las siguientes capacidades:
- Reconocer el potencial y la problemática del análisis de sistemas de información para la toma de decisiones.
- Utilizar la herramienta analítica junto con la metodología de trabajo para el desarrollo de modelos.
- Implementar algunos algoritmos utilizados en técnicas de clasificación
- Reconocer los beneficios del uso sistemático de técnicas de extracción de conocimiento para la obtención de modelos y patrones predictivos o descriptivos.
Requisitos de admisión:
Curso de formación continua dirigido a profesionales ingenieros de diferentes áreas y/o estudiantes avanzados de ingeniería informática, electrónica y afines. Se requieren conocimientos básicos de programación y estadística.
Las clases se desarrollarán los días martes y jueves de 18:00 a 19:30, en la modalidad a distancia por la plataforma Google Meet.
Inversión:
Gs. 800.000 (2 cuotas de Gs. 400.000)
Gs. 115.000 Derecho a examen
Más detalles sobre el curso 👉 Información académica
Informes:
Emigdia Noguera – email: emigdia.noguera@uc.edu.py
Teléfono: 021 311 820
Formulario de inscripción 👉 Curso de modelos predictivos con KNIME
NOTICIAS
El Pbro. César Villagra es el nuevo Decano de la Facultad Eclesiástica de la Sagrada Teología
El Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano confirmó oficialmente el nombramiento del Reverendo Pbro. Dr. César Villagra…
Movilidad Académica en Italia inspira proyectos de Tesis en Arquitectura
El viernes 20 de junio, en la Facultad de Ciencias y Tecnología, se realizó la Defensa de Taller de Proyecto…
Revista «Estudios Paraguayos» se integra a Redalyc y consolida su liderazgo en Ciencias Sociales
La publicación académica de la Universidad Católica alcanza un nuevo hito al ser aceptada en la prestigiosa red de revistas…