Los días 26 y 27 de junio, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas del Campus Asunción, el «II Congreso de Investigación de Docentes de la FCCAE», en dos enriquecedoras jornadas, donde se compartieron saberes y trabajos minuciosamente realizados por docentes y directivos de la facultad.
La primera jornada del congreso inició con las palabras de bienvenida del Decano de la FCCAE, Dr. Ángel Devaca Pavón, y la oración y bendición del Pbro. Osmar Fleitas, capellán de la Facultad.
Como exposición de apertura, la Vicerrectora Académica y de Investigación de la UC, Mg. Rossanna Benítez Ortiz realizó la conferencia magistral: «Pastoral Universitaria y bienestar integral de los estudiantes»
Seguidamente, se presentaron los primeros 4 temas de investigación:
- «Aplicación práctica de las normas de sostenibilidad en empresas agroganaderas paraguayas: desafíos para beneficiarse de los créditos del carbono», por el Dr. Ángel Devaca Pavón.
- «Crecimiento del uso de criptomonedas en Paraguay y la incidencia en su economía digital», trabajo de la Prof. Nilsa Rotela.
- «Transformación digital. Oportunidades y desafíos para empresas paraguayas», a cargo del Prof. Víctor Centurión Bedoya
- «La educación católica y la formación integral: una revisión sistemática sobre el papel de la pastoral en la universidad», investigación del Prof. Alipio Domínguez.
Así también, se presentó el libro resultante del «I Congreso de Investigación Docente» 2024, el cual resulta una gran contribución y queda como un valioso material de consulta para la UC.
El segundo día del Congreso, se presentaron otros 5 temas:
-
«Laudato Si como marco ético para el marketing sostenible: implicaciones profesionales y desafíos en la construcción de una economía al servicio de la casa común», por la Prof. Claudia Espínola
-
«Transformación de los procesos operativos, nuevas competencias laborales en las empresas del Paraguay: De la automatización operativa a la digitalización estratégica», a cargo de la Prof. Celia Acosta
-
«La contabilidad sostenible como herramienta estratégica para la gestión responsable en las empresas paraguayas», de la Prof. Exa Bernal
-
«Capacitación Continua del Talento Humano como condicionante de la adopción efectiva de Tecnologías Digitales e IA en la Gestión Administrativa en empresas de Asunción», obra de la Prof. Margarita Villasanti
-
Y por último, «El rol de la educación y la formación en la transformación digital en la gestión empresarial paraguaya», una colaboración de los profesores Celia Acosta y Rubén Darío Valiente.
Para cerrar la jornada, los directores de carrera de la FCCAE presentaron su informe técnico en la voz de la directora de la carrera de Marketing, Lic. Claudia Espínola. Destacaron que por decisión del Consejo de Facultad, y jurado del Congreso, se decidió premiar a todos los trabajos presentados en esta edición, destacando y valorando la dedicación de los docentes, la calidad de los trabajos e importancia de los temas investigados, entregando distinciones y distribuyendo el premio en efectivo contemplado, de manera equitativa entre los 6 trabajos presentados (1 por cada investigador, y que no ocupe cargos directivos de la UC)
Finalizando, el Decano de la FCCAE, Dr. Ángel Devaca Pavón felicitó a todos los docentes investigadores que se animaron a presentar sus trabajos, algunos de ellos «en tiempo récord», y mencionó con mucho orgullo que la Facultad viene apostando bastante a la investigación y desarrollo científico, como así también en la formación continua del docente. Adelantó que para el mes de Noviembre ya se tiene planificada una 3era edición del Congreso de Investigación Docente, e invitó a todos aquellos interesados en participar, a que vayan preparándose con tiempo.
NOTICIAS
El Pbro. César Villagra es el nuevo Decano de la Facultad Eclesiástica de la Sagrada Teología
El Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano confirmó oficialmente el nombramiento del Reverendo Pbro. Dr. César Villagra…
Movilidad Académica en Italia inspira proyectos de Tesis en Arquitectura
El viernes 20 de junio, en la Facultad de Ciencias y Tecnología, se realizó la Defensa de Taller de Proyecto…
Revista «Estudios Paraguayos» se integra a Redalyc y consolida su liderazgo en Ciencias Sociales
La publicación académica de la Universidad Católica alcanza un nuevo hito al ser aceptada en la prestigiosa red de revistas…