Subscribe Now

Trending News

Publicación

La UC debate sobre los retos del transporte público en Paraguay en un conversatorio del Centro de Políticas Públicas
UC

La UC debate sobre los retos del transporte público en Paraguay en un conversatorio del Centro de Políticas Públicas

La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» (UC), a través de su Centro de Políticas Públicas, organizó con éxito el conversatorio “Transporte Público y Movilidad: Situación Actual y Desafíos”, un espacio de diálogo y reflexión sobre uno de los temas más urgentes en las ciudades paraguayas: la movilidad urbana.

El evento tuvo lugar el jueves 29 de mayo en el Aula Magna del Rectorado de la UC, donde reunió a expertos, académicos, autoridades institucionales como el Rector de la UC Pbro. Dr. Cristino Bohnert y la Vicerrectora Académica y de Investigación Mg. Rossanna Benítez; además de autoridades del Viceministerio de Transporte en representación del Ejecutivo Nacional; como así también participaron destacados representantes de la sociedad civil afines al tema tratado, y público interesado en la temática; con el fin de analizar el estado actual del sistema de transporte público en Paraguay y discutir estrategias y posibles soluciones para lograr una movilidad más eficiente, equitativa y sostenible.

Durante el conversatorio, se abordaron temas como la infraestructura vial, la calidad del servicio de transporte, la planificación urbana y las políticas públicas necesarias para fomentar una movilidad sostenible. Los participantes destacaron la importancia de una colaboración entre el sector público y privado para implementar soluciones efectivas que beneficien a la ciudadanía.

Con la moderación a cargo de la Ing. Vanessa Sandoval, docente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UC, el panel de profesionales estuvo conformado por destacados y activos referentes del tema Transporte Público en los diferentes espacios políticos y de la sociedad civil en donde les toca participar:

  • Raúl Benítez – Diputado Nacional
  • Pablo Callizo – Concejal de Asunción
  • Hugo Cáceres – Director Ejecutivo de Horizonte Positivo
  • Mauricio Maluff – Representante de OPAMA

Diagnóstico del transporte público en Paraguay

En la jornada, se expusieron algunos datos alarmantes: en el área metropolitana de Asunción, solo un 7% de los viajes diarios se realiza en transporte público, mientras que un 78% se efectúa en vehículos particulares. Esta situación ha incrementado la congestión vehicular y la contaminación, deteriorando la calidad de vida urbana.

También se abordaron problemas estructurales como la superposición de rutas, la escasa inversión en infraestructura y la falta de planificación urbana integrada.

Propuestas y soluciones planteadas

Los panelistas coincidieron en la necesidad urgente de una reforma estructural en el transporte público. Algunas de las propuestas más destacadas incluyeron:

  • Uso de tecnologías inteligentes para mapear rutas y monitorear frecuencias mediante datos móviles y sistemas GTFS.
  • Corredores exclusivos para buses eléctricos, aprovechando la energía limpia generada en el país.
  • Modernización de la flota, priorizando vehículos menos contaminantes.
  • Políticas públicas integrales que vinculen transporte, urbanismo y sostenibilidad.

La UC reafirma de esta manera su compromiso con el desarrollo del país y la promoción de un modelo de movilidad sostenible, inclusiva y eficiente. A través del Centro de Políticas Públicas, continuará generando conocimiento y articulando esfuerzos con actores clave para incidir en políticas que mejoren la calidad de vida urbana.

Este conversatorio forma parte de un Ciclo de Conversatorios que impulsa la UC para generar espacios de diálogo, reflexión y participación ciudadana sobre temas cruciales que afectan a la sociedad paraguaya.

VER Transmisión completa del conversatorio: Facebook @unicatolicapy

Para más información sobre este evento y otros organizados por el Centro de Políticas Públicas UC, pueden contactarse al: 0976981198 o a diplomado@uc.edu.py