
Ciudad: Encarnación
Área del saber: Ciencias Sociales, Educación
Nivel: Carrera de Grado
Perfil del Egresado
El Licenciado graduado de la Universidad Católica de la Carrera de Ciencias de la Educación está habilitado para:
- Dirigir, gestionar y evaluar instituciones educativas.
- Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos para la promoción social.
- Impulsar proyectos de investigación científico-educativo-sociales
- Brindar asesoría pedagógica a instituciones y/o empresas educativas públicas y/o privadas.
- Orientar proyectos educativos mediados por tecnologías aplicadas al campo educativo.
- Ejercer la docencia en cursos de formación de docentes en calidad de profesor generalista
- Producir materiales didácticos
- Dirigir, gestionar y evaluar instituciones educativas.
- Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos para la promoción social.
- Impulsar proyectos de investigación científico-educativo-sociales
- Brindar asesoría pedagógica a instituciones y/o empresas educativas públicas y/o privadas.
- Orientar proyectos educativos mediados por tecnologías aplicadas al campo educativo.
- Ejercer la docencia en cursos de formación de docentes en calidad de profesor generalista
- Producir materiales didácticos
Competencias del Egresado
El egresado de la carrera de ciencias de la educación debe poseer las siguientes competencias:
Competencias genéricas:
- Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
- Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país y otra lengua extranjera.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
- Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
- Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
- Demostrar compromiso con la calidad.
- Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
- Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
- Poseer capacidad de autoaprendizaje y actualización permanente en la formación profesional.
- Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
- Actuar con autonomía.
- Demostrar razonamiento crítico y objetivo.
- Poseer capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Identificar, plantear y resolver problemas.
Competencias específicas:
- Aplicar las teorías educativas y otras que fundamentan la educación con solvencia, haciendo uso crítico de ellas en diferentes contextos para la mejora del accionar educativo.
- Aplicar la teoría y la metodología curricular para desarrollar y orientar acciones educativas, siguiendo los paradigmas y enfoques educativos actuales.
- Aplicar los conocimientos de la didáctica para diseñar y operacionalizar acciones pedagógicas y utilizar las tecnologías de la información y comunicación, según los niveles educativos, ciclos y áreas del conocimiento, siguiendo los principios curriculares.
- Emplear los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad para facilitar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, siguiendo los modelos pedagógico-didácticos actuales, adecuados y pertinentes al contexto.
- Diseñar e implementar estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes para la toma de decisiones que apunten a la mejora sobre la base de criterios técnicos.
- Desarrollar el pensamiento lógico, reflexivo y creativo de los educandos para la formación de ciudadanos críticos y autónomos, capaces de adaptarse en contextos complejos.
- Gestionar el desarrollo institucional y del talento humano, en forma responsable y permanente para el logro de las metas educativas.
- Producir materiales educativos acordes a diferentes contextos para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Diseñar e implementar acciones educativas que integran a personas con necesidades educativas especiales.
- Diseñar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos educativos técnicamente consistentes y pertinentes a las demandas del contexto.
- Realizar investigaciones en el ámbito educativo para aplicar los resultados en la transformación sistemática de las prácticas educativas.
- Impulsar la concreción de las políticas educativas con sentido crítico para generar innovaciones en distintos ámbitos del sistema educativo.
- Evaluar reflexivamente los diferentes contextos educativos y sus niveles, desde una perspectiva pedagógica, científica y humanista cristiana.
Competencias genéricas:
- Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
- Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país y otra lengua extranjera.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
- Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
- Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
- Demostrar compromiso con la calidad.
- Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
- Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
- Poseer capacidad de autoaprendizaje y actualización permanente en la formación profesional.
- Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
- Actuar con autonomía.
- Demostrar razonamiento crítico y objetivo.
- Poseer capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Identificar, plantear y resolver problemas.
Competencias específicas:
- Aplicar las teorías educativas y otras que fundamentan la educación con solvencia, haciendo uso crítico de ellas en diferentes contextos para la mejora del accionar educativo.
- Aplicar la teoría y la metodología curricular para desarrollar y orientar acciones educativas, siguiendo los paradigmas y enfoques educativos actuales.
- Aplicar los conocimientos de la didáctica para diseñar y operacionalizar acciones pedagógicas y utilizar las tecnologías de la información y comunicación, según los niveles educativos, ciclos y áreas del conocimiento, siguiendo los principios curriculares.
- Emplear los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad para facilitar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, siguiendo los modelos pedagógico-didácticos actuales, adecuados y pertinentes al contexto.
- Diseñar e implementar estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes para la toma de decisiones que apunten a la mejora sobre la base de criterios técnicos.
- Desarrollar el pensamiento lógico, reflexivo y creativo de los educandos para la formación de ciudadanos críticos y autónomos, capaces de adaptarse en contextos complejos.
- Gestionar el desarrollo institucional y del talento humano, en forma responsable y permanente para el logro de las metas educativas.
- Producir materiales educativos acordes a diferentes contextos para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Diseñar e implementar acciones educativas que integran a personas con necesidades educativas especiales.
- Diseñar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos educativos técnicamente consistentes y pertinentes a las demandas del contexto.
- Realizar investigaciones en el ámbito educativo para aplicar los resultados en la transformación sistemática de las prácticas educativas.
- Impulsar la concreción de las políticas educativas con sentido crítico para generar innovaciones en distintos ámbitos del sistema educativo.
- Evaluar reflexivamente los diferentes contextos educativos y sus niveles, desde una perspectiva pedagógica, científica y humanista cristiana.
Plan de Estudios
- Formación del Aprendizaje básico
Filosofía de la educación
Sociología de la educación
Antropología de la educación
Psicología general
Psicología evolutiva
Psicología social
Psicología de la educación
Bases biológicas de la educación
Historia de la educación paraguaya
Pedagogía comparada
Pedagogía general
Introducción a la investigación
Metodología de la investigación
- Formación profesional y teológica humanaDidáctica general
Didáctica especial
Gestión y Administración educ.
Políticas educativas
Estadística educacional
Evaluación institucional
Orientación educativa
Tics en el aula I
tics en el aula II
Educación inclusiva
Curriculum educacional
Evaluación del aprendizaje
Legislación educativa
teorías de la educación
Ética fundamental - Formación profesional y practica
Experiencia pedagógica I
Experiencia pedagógica II
Experiencia pedagógica III
Pasantía profesional - ComplementariasComunicación oral y escrita
Educación bilingüe
Idioma Guaraní
Política y realidad social paraguaya
Proyecto social
Idioma Ingles
Idioma Ingles IIAntropología cristiana
Ética Social
Ética profesional
Ética personal
Misterio cristiano I
Misterio cristiano II - ElectivasDesarrollo personal y social
Innovación educativa
Derecho del niño y del adoles.
Pedagogía intercultural
Ambiente y aprendizaje
Suficiencia en Idioma Moderno:
Inglés, Portugués, Italiano, Francés o Alemán
Presentación y Defensa de Tesina
Lugar de Estudio
Sede de Encarnación
Departamento: Itapúa
Ciudad: Itapúa
Campus de Itapúa
Dirección: Antequera y Arq. T. Romero Pereira
Teléfono: (071) 203549, 203627, 203165
E-Mail: ucicomunicacion@uc.edu.py
Sitio Web: www.uci.edu.py
Departamento: Itapúa
Ciudad: Itapúa
Campus de Itapúa
Dirección: Antequera y Arq. T. Romero Pereira
Teléfono: (071) 203549, 203627, 203165
E-Mail: ucicomunicacion@uc.edu.py
Sitio Web: www.uci.edu.py
Admisión
Admisión Encarnación
Departamento: Itapúa
Ciudad: Itapúa
Campus de Itapúa
Dirección: Antequera e/ Tomás Romero Pereira y 14 de mayo
Teléfono: (071) 203627
Celular institucional: 0983- 808182
E-Mail: uci@uci.edu.py
Sitio Web: https://www.uci.edu.py/web/admision/
Turnos: Mañana y noche
Horario: 07:30 a 11:30 y 17:40 a 21:50.
Departamento: Itapúa
Ciudad: Itapúa
Campus de Itapúa
Dirección: Antequera e/ Tomás Romero Pereira y 14 de mayo
Teléfono: (071) 203627
Celular institucional: 0983- 808182
E-Mail: uci@uci.edu.py
Sitio Web: https://www.uci.edu.py/web/admision/
Turnos: Mañana y noche
Horario: 07:30 a 11:30 y 17:40 a 21:50.
Admisión - lugar de estudio
Admisión Encarnación
Departamento: Itapúa
Ciudad: Itapúa
Campus de Itapúa
Dirección: Antequera e/ Tomás Romero Pereira y 14 de mayo
Teléfono: (071) 203627
Celular institucional: 0983- 808182
E-Mail: uci@uci.edu.py
Sitio Web: https://www.uci.edu.py/web/admision/
Turnos: Mañana y noche
Horario: 07:30 a 11:30 y 17:40 a 21:50.
Departamento: Itapúa
Ciudad: Itapúa
Campus de Itapúa
Dirección: Antequera e/ Tomás Romero Pereira y 14 de mayo
Teléfono: (071) 203627
Celular institucional: 0983- 808182
E-Mail: uci@uci.edu.py
Sitio Web: https://www.uci.edu.py/web/admision/
Turnos: Mañana y noche
Horario: 07:30 a 11:30 y 17:40 a 21:50.