Habilitación UC: Resolución Nº 189/2018
Titulación: Licenciado/a en Enfermería
Perfil del Egresado
El perfil del Licenciado en Enfermería supone el logro de habilidades para asumir el cuidado integral del paciente con distintos grados de riesgo y dentro de especializaciones críticas. Poseer capacidad de observación y habilidad para la recolección de datos y para la coordinación de actividades en la atención directa del paciente. Trabajar en equipos interdisciplinarios. Habilidad en el uso de técnicas pedagógicas y didácticas para transferir sus conocimientos a otros integrantes del equipo de salud.
Competencias del Egresado
• Considera al usuario en su entorno, analizando críticamente su situación socio-política, económica, cultural y ecológica, como efecto directo sobre la salud del individuo, familia y comunidad.
• Asume con responsabilidad su rol de educador, a favor de la salud integral en la sociedad.
• Valora críticamente los aportes de la ciencia y la tecnología, priorizando la ética y la persona humana sobre todo.
• Establece una comunicación basada en el respeto mutuo y la confianza, tanto con el equipo multidisciplinario como con el cliente y sus familiares.
• Aplica la administración Científica para crear un ambiente de práctica profesional que optimiza el desarrollo humano técnico y enaltece la calidad de las prestaciones de cuidado.
• Desarrolla liderazgo como característica fundamental del ejercicio Profesional para que su rol sea trascendental en la sociedad.
• Detecta grupos de riesgos ayudando al usuario a reconocer su situación, a fin de promover acciones para conservar la salud.
• Deriva oportunamente al cliente a una Institución de Salud y/o Profesional Especializado.
• Respeta todas las etapas de la vida priorizando las más necesitadas: Madre- hijo y la tercera edad.
• Comprende la importancia de la Salud Mental y Emocional de cada individuo, como parte integral de su bienestar.
• Vela por la seguridad del usuario por medio del manejo eficaz de la tecnología, aplicando al cuidado de la salud.
• Acompaña al cliente y actua como defensor de sus derechos.
• Comparte los sentimientos, el miedo, el dolor, en los últimos instantes de la vida, tanto del enfermo como de sus familiares.
• Contribuye en la mejora social, a través de una buena práctica de la profesión y la habilidad para mantener la unidad dentro de la diversidad.
• Coopera con miembros de las profesiones relacionadas con la salud y con otros ciudadanos para promover los esfuerzos comunitarios y sociales destinados a satisfacer las necesidades de salud del público.
• Practica y participa en la educación permanente de sí misma y Capacitación de sus pares y profesionales dependientes, para optimizar su desempeño profesional.
• Reconoce la importancia de ser miembro activo de las organizaciones profesionales, buscando generar cambios que produzcan impacto en la Salud y la sociedad.
• Enfrenta los desafíos en todos los ámbitos donde se requiere la participación de Enfermería.
• Aplica las tecnologías de información y comunicación al proceso de atención de Enfermería.
• Se comunica eficientemente con el equipo de salud y con usuarios utilizando ambas lenguas oficiales: español y guaraní.
• Promueve condiciones y ambiente de trabajo saludable, para si, su colectivo profesional y para los trabajadores de la salud.
• Utiliza y audita protocolos y estándares de calidad en Enfermería.
• Aplica en todos los ámbitos de su desempeño el código de ética de enfermería reconocido por Resolución Nº 48 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar social.
• Asume con responsabilidad su rol de educador, a favor de la salud integral en la sociedad.
• Valora críticamente los aportes de la ciencia y la tecnología, priorizando la ética y la persona humana sobre todo.
• Establece una comunicación basada en el respeto mutuo y la confianza, tanto con el equipo multidisciplinario como con el cliente y sus familiares.
• Aplica la administración Científica para crear un ambiente de práctica profesional que optimiza el desarrollo humano técnico y enaltece la calidad de las prestaciones de cuidado.
• Desarrolla liderazgo como característica fundamental del ejercicio Profesional para que su rol sea trascendental en la sociedad.
• Detecta grupos de riesgos ayudando al usuario a reconocer su situación, a fin de promover acciones para conservar la salud.
• Deriva oportunamente al cliente a una Institución de Salud y/o Profesional Especializado.
• Respeta todas las etapas de la vida priorizando las más necesitadas: Madre- hijo y la tercera edad.
• Comprende la importancia de la Salud Mental y Emocional de cada individuo, como parte integral de su bienestar.
• Vela por la seguridad del usuario por medio del manejo eficaz de la tecnología, aplicando al cuidado de la salud.
• Acompaña al cliente y actua como defensor de sus derechos.
• Comparte los sentimientos, el miedo, el dolor, en los últimos instantes de la vida, tanto del enfermo como de sus familiares.
• Contribuye en la mejora social, a través de una buena práctica de la profesión y la habilidad para mantener la unidad dentro de la diversidad.
• Coopera con miembros de las profesiones relacionadas con la salud y con otros ciudadanos para promover los esfuerzos comunitarios y sociales destinados a satisfacer las necesidades de salud del público.
• Practica y participa en la educación permanente de sí misma y Capacitación de sus pares y profesionales dependientes, para optimizar su desempeño profesional.
• Reconoce la importancia de ser miembro activo de las organizaciones profesionales, buscando generar cambios que produzcan impacto en la Salud y la sociedad.
• Enfrenta los desafíos en todos los ámbitos donde se requiere la participación de Enfermería.
• Aplica las tecnologías de información y comunicación al proceso de atención de Enfermería.
• Se comunica eficientemente con el equipo de salud y con usuarios utilizando ambas lenguas oficiales: español y guaraní.
• Promueve condiciones y ambiente de trabajo saludable, para si, su colectivo profesional y para los trabajadores de la salud.
• Utiliza y audita protocolos y estándares de calidad en Enfermería.
• Aplica en todos los ámbitos de su desempeño el código de ética de enfermería reconocido por Resolución Nº 48 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar social.
Plan de Estudios
Carga Horaria: 4.886 horas cronológicasAños de Estudio: 4 años
Inicio de Clases: 1 de febrero de 2021
Turnos: Noche
Horarios: 17:00 a 21:40.
Facebook: https://bit.ly/3lQalfP