Facultad:
Facultad de Ciencias de la Salud - Asunción
Titulación: Especialista en Cardiocirugía
Años de Estudio: 3
Inicio de Clases: Marzo
Turnos: mañana y tarde
Titulación: Especialista en Cardiocirugía
Perfil del Egresado
• Ayudar en apertura de tórax
• Cerrar tórax
• Abrir tórax
• canulizar
• Realizar cirugías sin circulación extra corpórea
• Ductus.
• Cirugía de corrección de C.I.A
• Cirugía de Bypass, monopuente.
• Implantar Marcapaso
• Realizar drenaje de tórax y pericardio
• Realizar reapertura de urgencia
• Retirar drenajes
• Realizar Safenectomia
• Realizar pasantía de dos meses por circulación extra corpórea.
Al culminar el segundo curso el alumno será capaz de realizar los siguientes procedimientos:
• Apertura de tórax y canulización del paciente
• Cierre de pared
• Ductus
• Corrección de C.I.A.
• Cirugía de Bypass, hasta dos puentes.
• Comisurotomia mitral.
• Realizar pasantía de dos meses por circulación extra corpórea
Al culminar el tercer curso el alumno será capaz de realizar los siguientes procedimientos
• Cirugía de Bypass con tres puentes o mas.
• Prótesis Aortica
• Prótesis Mitral
• C.I.A con circulación extra corpórea
• C.I.V
• Todo lo del segundo año
• Dos meses de pasantía por circulación extracorpórea.
Además, al culminar el curso el alumno será capaz de:
• Tener una actitud preventiva y no exclusivamente curativa ante los padecimientos cardiológicos.
• Planear, coordinar y ejecutar con fundamentos científicos y orientación humanística, la atención integral de los pacientes adultos que sufran padecimientos cardiológicos.
• Conocer y tratar de forma completa las afecciones cardiologicas mas frecuentes del paciente adulto, ya sean patologías agudas o crónicas, pudiendo realizar el diagnostico y el tratamiento adecuado y conociendo los diagnósticos diferenciales y los riesgos del tratamiento.
• Conocer las indicaciones de cirugías cardiacas y de procedimientos en cardiología intervencionista.
• Realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP).
• Realizar implante de marcapasos temporario.
• Manejar al paciente en la unidad coronaria: Conocer el manejo del respirador mecánico, intubación oro-traqueal, punción de vía venosa central, drenaje pleural. Reconocer el síndrome coronario agudo y realizar el tratamiento preciso caso no sea invasivo, o indicar intervencionismo o cirugía según fuera el caso.
Actuar como consultante de otros especialistas y, previa valoración adecuada y completa de los pacientes a su cargo, solicitar oportunamente la colaboración de otros profesionales en la medicina.
Diseñar, realizar o colaborar en programas educacionales dirigidos a su propio desarrollo profesional, al equipo de salud del que forma parte y a los pacientes a su cargo y sus familiares.
Aplicar el método científico en la investigación de problemas de su práctica profesional y utilizar los resultados obtenidos en su solución.
• Cerrar tórax
• Abrir tórax
• canulizar
• Realizar cirugías sin circulación extra corpórea
• Ductus.
• Cirugía de corrección de C.I.A
• Cirugía de Bypass, monopuente.
• Implantar Marcapaso
• Realizar drenaje de tórax y pericardio
• Realizar reapertura de urgencia
• Retirar drenajes
• Realizar Safenectomia
• Realizar pasantía de dos meses por circulación extra corpórea.
Al culminar el segundo curso el alumno será capaz de realizar los siguientes procedimientos:
• Apertura de tórax y canulización del paciente
• Cierre de pared
• Ductus
• Corrección de C.I.A.
• Cirugía de Bypass, hasta dos puentes.
• Comisurotomia mitral.
• Realizar pasantía de dos meses por circulación extra corpórea
Al culminar el tercer curso el alumno será capaz de realizar los siguientes procedimientos
• Cirugía de Bypass con tres puentes o mas.
• Prótesis Aortica
• Prótesis Mitral
• C.I.A con circulación extra corpórea
• C.I.V
• Todo lo del segundo año
• Dos meses de pasantía por circulación extracorpórea.
Además, al culminar el curso el alumno será capaz de:
• Tener una actitud preventiva y no exclusivamente curativa ante los padecimientos cardiológicos.
• Planear, coordinar y ejecutar con fundamentos científicos y orientación humanística, la atención integral de los pacientes adultos que sufran padecimientos cardiológicos.
• Conocer y tratar de forma completa las afecciones cardiologicas mas frecuentes del paciente adulto, ya sean patologías agudas o crónicas, pudiendo realizar el diagnostico y el tratamiento adecuado y conociendo los diagnósticos diferenciales y los riesgos del tratamiento.
• Conocer las indicaciones de cirugías cardiacas y de procedimientos en cardiología intervencionista.
• Realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP).
• Realizar implante de marcapasos temporario.
• Manejar al paciente en la unidad coronaria: Conocer el manejo del respirador mecánico, intubación oro-traqueal, punción de vía venosa central, drenaje pleural. Reconocer el síndrome coronario agudo y realizar el tratamiento preciso caso no sea invasivo, o indicar intervencionismo o cirugía según fuera el caso.
Actuar como consultante de otros especialistas y, previa valoración adecuada y completa de los pacientes a su cargo, solicitar oportunamente la colaboración de otros profesionales en la medicina.
Diseñar, realizar o colaborar en programas educacionales dirigidos a su propio desarrollo profesional, al equipo de salud del que forma parte y a los pacientes a su cargo y sus familiares.
Aplicar el método científico en la investigación de problemas de su práctica profesional y utilizar los resultados obtenidos en su solución.
Plan de Estudios
Carga Horaria: 11. 601 horasAños de Estudio: 3
Inicio de Clases: Marzo
Turnos: mañana y tarde