La Carrera de Medicina de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Campus Alto Paraná se prepara para recibir a la primera promoción de estudiantes de medicina en la mencionada sede. La habilitación de Medicina se suma a las alcanzadas por las Sedes de Asunción y Villarrica.
Para recibir a los a nuevos alumnos, se prevé invertir alrededor de 800 millones de guaraníes en obras y equipamiento. Actualmente las obras se encuentran en ejecución, se están construyendo el laboratorio de anatomía y aulas de clases, se estima que la primera etapa de los trabajos culminarían en la segunda semana de setiembre.
Las obra tiene una dimensión de 304 m2, divididos en dos plantas, la planta baja destinada para el laboratorio con capacidad de 40 alumnos y la planta alta destinada para las aulas de clases para una capacidad aproximada de 80 alumnos.
Además de las obras el laboratorio será totalmente equipado con todos los requerimientos necesarios como, sistema de refrigeración, equipos de laboratorio, camillas, pantallas, circuito cerrado, entre otros. La Facultad de Medicina en su infraestructura, ya contaba con bibliotecas, cinco laboratorios y salones auditorios.
La habilitación de la Carrera por parte del CONES (Consejo Nacional de Educación Superior) se da luego de un intenso trabajo que involucró a todo el equipo del Campus Alto Paraná para reunir todos los requisitos y tener los más altos estándares para poder ofrecer una formación de calidad. El primer grupo de estudiantes iniciaría las clases en agosto próximo.
NOTICIAS
Universidad Católica recibe Premio Prestigio por séptimo año consecutivo
La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» fue reconocida con el Premio Prestigio 2023, otorgado por el Diario 5…
Reunión general de miembros del Departamento de Pastoral Universitaria
Convocados por el Gran Canciller de la Universidad Católica, Mons. Francisco Javier Pistilli, se reunieron el sábado 9 en horas…
Universidad Católica avanza en proceso de fortalecimiento institucional
En un esfuerzo por fortalecer su identidad institucional, la comunidad educativa de la UC, con autoridades, directivos, docentes, funcionarios administrativos…