Autoridades del Consejo de Gobierno de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» visitaron la futura sede la Facultad de Ciencias de la Salud, en el predio del Hospital Universitario, en el barrio San Cristóbal de la ciudad de Asunción, el pasado sábado 13 de marzo, a fin de conocer los avances en la obra edilicia.
Participaron del recorrido por las instalaciones, Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Rector de la UC, Mag. Teresa de Jesús Servín Abente, Vicerrectora de Administración y Finanzas, Mag. José Guillermo Von Lücken, Vicerrector Académico y de Investigación, Prof. Abg. Julio Gabriel Benítez Colnago, Secretario General, Monseñor Ignacio Gogorza, Pbro. Lic. Sergio Ayala y el Abog. Miguel Ortiz.
Al respecto el Rector de la Universidad se mostró complacido con los avances de esta obra tan importante para la comunidad, donde se va a formar a los futuros profesionales en Ciencias de la Salud con todos los requerimientos para la noble labor «esta estructura tiene un solo objetivo, responder a lo que el Paraguay requiere porque la Universidad Católica tiene el slogan del Compromiso de la Iglesia con el Paraguay, esta va ser la Facultad de Ciencias de la Salud y contiguamente en muy poco tiempo, comienza el trabajo para la construcción del hospital».
Una profunda dedicación al estudio, generación de conocimientos a través de la investigación y trasmisión de conocimientos a través de docentes y académicos, esos son los objetivos que se persiguen alcanzar en este nuevo espacio para los estudiantes de la Facultad, una vez que se encuentre la obra concluida y en funcionamiento.
La visita realizada fue trasmitida en directo desde el Facebook Live de Radio Cáritas UC 👉 Visita a la sede de la Facultad de la Salud.
Datos de la Obra
El edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud contará con varios espacios para los alumnos y docentes:
- 10 aulas con capacidad para 64 alumnos sentados
- Laboratorio de microscopia
- Laboratorio de bioquímica con capacidad para 48 alumnos
- Laboratorio de microbiología
- Laboratorio de nutrición
- Laboratorio de investigación con capacidad para 32 investigadores y otro laboratorio de genética
- Auditorio con lugar para 220 personas sentadas
- Aula Magna con capacidad para 120 personas sentadas
- Capilla para celebraciones de hasta 45 personas
- El complejo cuenta con estacionamiento cubierto en subsuelos para 205 autos y 50 motos
NOTICIAS
Estudiantes de UC San Ignacio Guazú desarrollaron aplicación para recorrer sitios históricos de Asunción
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Católica Sede San Ignacio Guazú desarrollaron en tiempo record la…
Jornadas de vacunación en el Campus Asunción
En el Rectorado de la Universidad Católica se están aplicando vacunas contra la influenza y el Covid-19, en el marco…
Estudiantes de la Universidad Católica ganan el primer lugar del Hult Prize 2021
Los estudiantes Paolo Stagni, Gonzalo Martínez e Ignacio Rotela, del Campus Asunción conquistaron el primer lugar de la competencia internacional…