Fue presentado en la Estación del Ferrocarril la muestra y conversatorio «Corredor Metropolitano Tren de Cercanías», organizado desde Paisaje Costuras de la carrera Arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Campus Asunción y el Taller Ciudad, el martes 26 de julio. Este proyecto es la conclusión de los trabajos realizados por los estudiantes del noveno semestre con el acompañamiento de los docentes, Arq. Giacomo Favilli, Arq. María Liz Gulino y los ayudantes de cátedra, Arq. Mónica Amarilla y Arq. Sara Martínez.
Con la muestra y el conversatorio se aborda la oportunidad que implican proyectos de movilidad como el Tren de Cercanías para la estructuración urbana metropolitana y para orientar el crecimiento urbano en torno al eje infraestructural.
El “Corredor Metropolitano Tren de Cercanías” propone un proyecto con 8 estrategias de transformación urbanística:
- Corredor Integrado y Conectado. El corredor como un sistema de movilidad integrada y de
conectividad metropolitana, urbana-local y barrial. - Corredor Denso, Compacto y Diverso. El corredor como orientador hacia un modelo de ocupación
de ciudad densa, compacta y diversa. - Corredor de Centralidades Urbanas Estratégicas. El corredor como impulsor de desarrollos urbanos dinamizadores que detonen procesos de transformación.
- Corredor de Viviendas Asequibles. El corredor como oportunidad para la formalización de la vivienda a través de desarrollos de vivienda social y renta mixta asegurando asequibilidad.
- Corredor de Producción Limpia e Innovación. El corredor como intercambio de la industria logística y contaminante por la producción limpia e industria de la innovación.
- Corredor del Patrimonio Vivo. El corredor como oportunidad para resignificar edificaciones patrimoniales del sistema ferroviario.
- Corredor del Encuentro. El corredor como integrador social y espacial de la ciudad a través de equipamientos metropolitanos, urbanos y barriales conectados por una red de espacios públicos.
- Corredor Ecológico. El corredor de recomposición de la red ecológica.
En el conversatorio se presentaron especialistas en el área, contó con la participación de los arquitectos, Nicolás Berger, Jorge Luis Bosch López, viceministro del Viceministerio de Urbanismo y Hábitat, Ximena Amarilla, Juan Carlos Cristaldo, Melina Pekholtz, Natalia Ántola, Marcelo León Nogués, el geógrafo urbanista, Benoit Payrastre, Max Rubio, comunicador y los ingenieros Pablo Callizo y Juan Pablo Benítez.
Aquí puede leer el trabajo completo 👉 Corredor Metropolitano Tren de Cercanías
Fotos gentileza: 680 AM- Radio Cáritas UC
NOTICIAS
Beneficios vigentes en la UC a través de la Cooperativa Universitaria
Durante todo el mes de marzo estará vigente el 20% de descuento en el pago de semestre utilizando como medio…
63 años de la UC: testimonio del compromiso de la Iglesia con el Paraguay
En el marco del 63 aniversario de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez…
¡Inscripciones habilitadas! aprovechá los beneficios de estudiar en la Providencia UC
En el Colegio La Providencia Universidad Católica ya se encuentra habilitado el periodo de matriculaciones para el próximo año lectivo….