Estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Unidad Pedagógica Caaguazú de la UC sumaron sus esfuerzos a la campaña nacional de vacunación para la aplicación de la antigripal en apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La actividad se llevó a cabo el domingo 2 de junio en la Parroquia Inmaculada Concepción.
Los Estudiantes de la Carrera de Enfermería estuvieron aplicando las vacunas antigripales a la población más vulnerable que son niños de 1 a 3 años, adultos mayores de 60 años y embarazadas. Alrededor de 210 personas fueron inmunizadas. Además de la vacunación, ofrecieron chequeos médicos de rutina.
La actividad estuvo acampada por Lic. Lidia Gaona del Hospital Distrital de Caaguazú dependiente del Ministerio de Salud y Bienestar Social. Además de la inmunización, el MSPBS recomienda tomar otras medidas de prevención, es necesario mantener hábitos saludables para prevenir la influenza y las infecciones respiratorias agudas graves:
- Lavarse las manos frecuentemente: Esto ayuda a protegerse de los gérmenes. El uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabón, en caso que éste último no sea posible.
- Evitar el contacto directo: con personas enfermas y, si es usted el que se encuentra enfermo, mantenga distancia con otras personas para evitar el contagio.
- Guardar reposo: El reposo domiciliario es lo indicado si se encuentra enfermo. Esto ayudará a evitar la propagación de la enfermedad.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar: Esto evitará que los gérmenes expulsados puedan afectar a los que se encuentren cerca.
- Evitar tocarse los ojos, la boca, la nariz: Los gérmenes pueden diseminarse cuando una persona toca algo que está contaminado y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.
- Mantener hábitos saludables: buen estado de higiene bucal y personal, dormir bien, mantenerse activo físicamente; en lo posible, controlar el estrés, beber mucha agua y comer alimentos nutritivos. Evitar, además, cambios bruscos de temperatura y corregir factores ambientales, como la contaminación del aire interior (por ejemplo, no fumar en el interior de la casa) y fomentar una higiene correcta en los hogares.
- Evitar el intercambio de saliva: Utilice utensilios personales para evitar el intercambio de saliva a través de vasos, bombillas de tereré, chupetes, mamaderas, juguetes u otros elementos que se lleven a la boca.
- Desinfectar sitios comunes: Es importante además prestar atención a la desinfección frecuente de superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes, auriculares de teléfono, mouses de computadoras, con hipoclorito de sodio (lavandina).
NOTICIAS
Revista «Estudios Paraguayos» se integra a Redalyc y consolida su liderazgo en Ciencias Sociales
La publicación académica de la Universidad Católica alcanza un nuevo hito al ser aceptada en la prestigiosa red de revistas…
Universidad Católica otorga 20% de descuento en pagos con Cooperativa Universitaria
La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» anuncia a sus estudiantes que está en vigencia la exclusiva promoción con…
Anuncio para la Comunidad UC: Autoridades electas para el quinquenio 2025 – 2030
En la fecha, el Consejo de Gobierno de la UC, encabezado por el Rector Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, acompañado…