Con la asistencia de más de 600 participantes inició el congreso de innovación y tecnología organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología del Campus Asunción, denominado INNOTEC 2023 “Transformando el futuro”, el evento está orientado sobre ciencia y tecnología, ciudades inteligentes, materiales sostenibles, industria 4.0, agua y recursos hídricos. Y se desarrolla los días 28 y 29 de septiembre, en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.
Durante estos dos días, se presentarán más de 14 charlas con importantes referentes que estarán compartiendo sus conocimientos y experiencias aplicados en los distintos campos de la ingeniería, la arquitectura y el diseño con un enfoque centrado en la optimización de recursos y la crisis energética con el objetivo de concienciar e inspirar para un gran cambio.
Los disertantes del enfoque ciudades inteligentes son: Winston Nuñez, Benjamín Barán y Giampaolo Ficorilli. Del enfoque materiales sostenibles; Eduardo Viedma, Electo Silva, Carlos Wenz. Recursos hídricos, de la mano de Felipi Sarabia, María Paz Gill, Viviana Pozzoli. Y las charlas de la industria 4.0 serán presididas por; Tomas Karagozian, Sebastián Ortiz, Thamara Halley, José Grassi.
A todo esto, se suma la realización del primer Hackatón, una nueva metodología de trabajo donde se desafía a los participantes a trabajar de forma colaborativa en pequeños grupos un producto o una idea novedosa que dé respuesta a una problemática central dentro de una industria, gracias a la alianza estratégica de la organización con empresas de innovación y tecnología. Al finalizar el concurso, un jurado va juzgar los proyectos presentados y a premiar a la idea ganadora con una recompensa en efectivo.
“EI INNOTEC 2023 apunta a que todos los participantes se encuentren desafiados por los testimonios de sus compañeros y de los conferencistas, que al terminar al día 29 de septiembre salgan enamorados de sus carreras y con sed de protagonismo. No tengamos miedo de desafiarnos y de dejar huella, no tengamos miedo de transformar el futuro”, indicó Jorge Krisch presidente del CECYT, durante la apertura del encuentro.
NOTICIAS
Universidad Católica recibe Premio Prestigio por séptimo año consecutivo
La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» fue reconocida con el Premio Prestigio 2023, otorgado por el Diario 5…
Reunión general de miembros del Departamento de Pastoral Universitaria
Convocados por el Gran Canciller de la Universidad Católica, Mons. Francisco Javier Pistilli, se reunieron el sábado 9 en horas…
Universidad Católica avanza en proceso de fortalecimiento institucional
En un esfuerzo por fortalecer su identidad institucional, la comunidad educativa de la UC, con autoridades, directivos, docentes, funcionarios administrativos…