El departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de Asunción organizó las jornadas académicas «Los Rostros de la Violencia», el 19 y 20 de octubre en el Aula Magna de la Sede del Rectorado.
La OMS (2002) plantea la importancia de promover una mirada amplia sobre lo que es violencia. Desde la campaña Mundial de Prevención de la Violencia (2012-2020), se busca la toma de conciencia con respecto a la violencia y considera como fundamental la inclusión de criterios de salud a fin de abordar las causas y consecuencias de la misma; a la par de fomentar la prevención.
Tal como varios problemas de salud, la violencia no es neutra. Si bien es padecida en todos los estratos sociales, indicadores e investigadores señalan que el mayor riesgo lo tienen las personas que componen el nivel socio-económico más bajo.
El encuentro contó con la presencia de las psicoanalistas argentinas Lic. Mónica Chama y Lic. Alejandra Presta quienes sumaron sus reflexiones a los temas abordados: “Derechos humanos y violencia contra la mujer”; “Violencia en el área laboral, “Intervenciones locales en situaciones de violencia, “La violencia y sus desbordes; “La violencia en las relaciones de pareja”, entre otros.
NOTICIAS
Primera convocatoria al curso de Admisión 2021
En el marco de la organización del próximo Curso de Admisión 2021 del Campus de Asunción, se anuncia que las…
Culminó con éxito la Expo Carreras UC en la modalidad a distancia
La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» presentó las opciones educativas vigentes para la convocatoria 2021 con una Expo…
Diplomados UC: Propuestas académicas en la Universidad Católica
Los cursos diplomados que ofrece la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», están dirigidos a graduados como a estudiantes…