La Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica, en conjunto con el Colegio de Abogados organizó el primer Encuentro de Jueces y Abogados del Paraguay y Argentina, en Homenaje al Prof. Jorge Seall Sasiain, donde el tema central del debate fue «La constitucionalización y la internacionalización del Derecho».
La actividad se desarrolló durante los días 11 y 12 de octubre, en el Aula Magna de la Universidad, ante un auditorio lleno de destacados profesionales.
Tuvo como objetivo generar un intercambio reflexivo de experiencias entre profesionales, a modo de fortalecer la institucionalidad del país, donde el pensamiento crítico pueda ser la constante.
Entre los temas desarrollados se puede mencionar, La influencia del derecho constitucional y del derecho internacional en el Derecho Público, El control de la constitucionalidad en Paraguay, El impacto de los tratados internacionales en el derecho administrativo, Impacto de los tratados internacionales en los derechos políticos de la mujer, Teorías y Problemas de la interpretación constitucional, Incidencia en el derecho, delitos internacionales y transnacionales, Balance de derechos en la jurisprudencia constitucional, Argumentación e interpretación. Lógica y razonamiento judicial constitucional.
Los disertantes de los paneles fueron; Dr. Manuel de Jesús Ramírez Candia, ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Eduardo Rey Velázquez, Dra. Nidia Alicia Billinghurst, Dr. Diego Moreno, Dr. Alejandro Chain, Dr. Juan Carlos Mendonca, Dr. Nelson Pozo Silva, Dra. Iride Isabel María Grillo, Dr. Eugenio Jimenez Rolón, Dr. Rubén Galeano Duarte, Dra. Karina Feldman, Dra. Adriana Marecos, Dr. Sergio Barotto, Dra. Beatriz Benítez, Dr. Manuel Horacio Pereyra, Dra. Claudia Kirchhof.
El Rector de la Universidad Pbro. Dr. Narciso Velazquez, dedicó unas palabras al auditorio durante la apertura del encuentro, donde reflexionó sobre el papel fundamental de la universidad en acontecimientos de esta índole, dijo que “nos honra un evento de esta naturaleza, nos honra decididamente, porque quiere interpretar lo que es para nosotros un gran deber. Profundizar las disciplinas y una de ellas es el de la dimensión jurídica. Tanto queremos que la constitución y el derecho constitucional sea amplio, abarcante y completo”.
«Sin embargo, como ya lo decían en alguna ocasión, es imposible legislar todo, tiene que profundizarse desde cada acontecimiento y cada circunstancia que le toca vivir a la humanidad».
NOTICIAS
Estudiantes de UC San Ignacio Guazú desarrollaron aplicación para recorrer sitios históricos de Asunción
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Católica Sede San Ignacio Guazú desarrollaron en tiempo record la…
Jornadas de vacunación en el Campus Asunción
En el Rectorado de la Universidad Católica se están aplicando vacunas contra la influenza y el Covid-19, en el marco…
Estudiantes de la Universidad Católica ganan el primer lugar del Hult Prize 2021
Los estudiantes Paolo Stagni, Gonzalo Martínez e Ignacio Rotela, del Campus Asunción conquistaron el primer lugar de la competencia internacional…