“Aplicación Humanitaria de Ciencias y Tecnología» se denomina la iniciativa de creación de tecnología para el desarrollo sostenible que despliega un grupo de docentes y estudiantes de Ingeniería del Campus de Asunción para la construcción y el rescate arquitectónico de templos católicos en los departamentos de Caazapá y Guairá.
Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología asesora la construcción y la refacción de varios templos católicos en el interior del país.
Las orientaciones parten de la identificación del problema o necesidad social y se concretan en una idea que incluye diseños de planos, presupuestos convenientes y ejecuciones eficientes.
Los trabajos se concentran en las capillas “San Roque” y “Santa Teresita” de Caazapá; santuario «Virgen del Paso», capilla “San Francisco de Asís” y parroquia “San Miguel Arcángel” de Guairá.
«Muchas veces, en las parroquias, los responsables tienen idea de que quieren hacer pero no cómo hacer; entonces nuestro grupo colabora con la mejor propuesta», describió el profesor Jorge Ritter.
El coordinador del proyecto «Aplicación Humanitaria de Ciencias y Tecnología» explicó que los responsables de las iglesias determinan finalmente cuál proyecto y presupuesto les parece más conveniente.
APLICACIÓN HUMANITARIA. «Aplicación Humanitaria es la creación de tecnología para el desarrollo sostenible», puntualizó Romina Filippini, una de las estudiantes que interviene en el proyecto.
“Nuestra intención es ayudar con proyectos y trabajar en equipo para lograr un trabajo que sea necesario para alguna sociedad, en este caso para una comunidad en torno a una iglesia, capilla o templo”, agregó la estudiante.
El proyecto apunta también a fomentar valores humanos y cristianos y aplicar conocimientos adquiridos en la formación profesional y trabajar multidisciplinariamente para lograr un impacto social sustentable.
Participan, además, de este proceso de aprendizaje estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Diseño Gráfico del Campus de Asunción, así como la Ing. Vanessa Sandoval, egresada y docente de la Universidad Católica.
OTROS PROYECTOS. El Ing. Ritter explicó que la brigada académica a su cargo también interviene en otros proyectos tales como “Gestión y calidad de agua en comunidades” y “Emprendimientos y negocios verdes”.
“Queremos unir todos los campos de la ciencia y tecnología para que se mueva la rueda de la sustentabilidad», resaltó el impulsor de ambas iniciativas que apuestan a la generación y divulgación de conocimiento.
«El sentido global de la palabra ayuda humanitaria es compartir lo que se posee, en nuestro caso, como universitarios, el saber en ciencia y tecnología», cerró el experto en proyectos de Arquitectura e Ingeniería.
NOTICIAS
Reunión general de miembros del Departamento de Pastoral Universitaria
Convocados por el Gran Canciller de la Universidad Católica, Mons. Francisco Javier Pistilli, se reunieron el sábado 9 en horas…
Universidad Católica avanza en proceso de fortalecimiento institucional
En un esfuerzo por fortalecer su identidad institucional, la comunidad educativa de la UC, con autoridades, directivos, docentes, funcionarios administrativos…
Mensaje del Pbro. Narciso Velázquez Ferreira, Rector de la UC, en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
La Universidad, bendecida con el nombre “Nuestra Señora de la Asunción”, como obra de la Iglesia, tiene el siempre urgente…