El jueves 28 de abril de 2022, se desarrolló la presentación del libro «Ybytur» Análisis del negocio turístico como otra alternativa para la prestación de servicios ambientales en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú y su área de influencia directa. Un enfoque cualitativo y cuantitativo, en el Aula Magna de la Universidad Católica Campus Guairá y se transmitió a toda la comunidad a través del Facebook Live 👉 Video presentación.
Durante la presentación expusieron el Dr. Juan Carlos Decoud, director de posgrado de UC Guairá e investigador principal del proyecto, los investigadores asociados Francisco Alberto Ramírez, Antonio van Humbeck y Luis Ríos. También formarion parte del equipo investigador; Norman Breuer, Erenio Cubilla, Bianca Peter, Humberto Osnaghi, Ana Candia y Andrea Candia.
Estuvieron presentes autoridades universitarias del Campus Guairá, docentes, los investigadores, representantes de instituciones vinculadas al turismo y la gestión ambiental. Docentes e investigadores de la Facultad Politécnica de la UNA, representantes de la Cámara Paraguaya de Servicios Ambientales, de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Independencia (APROTURIN) y de diversas organizaciones ambientalistas.
Ybytur» Análisis del negocio turístico como otra alternativa para la prestación de servicios ambientales en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú y su área de influencia directa. Un enfoque cualitativo y cuantitativo
En el libro de 300 páginas se describen los resultados del estudio realizado, dónde incluyen la caracterización geográfica, el análisis del uso del suelo, las actividades turísticas desarrolladas, las oportunidades de desarrollo turístico y los servicios ambientales generados por dichas actividades.
El proyecto fue postualdo por la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, cuya propuesta fue aprobada por Resolución Nº 136/2020 del CONACYT, en el marco de la convocatoria 2018 de fondos concursables de proyectos + D del componente I del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA).
El proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con apoyo del FEEI- Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación.
NOTICIAS
Universidad Católica recibe Premio Prestigio por séptimo año consecutivo
La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» fue reconocida con el Premio Prestigio 2023, otorgado por el Diario 5…
Reunión general de miembros del Departamento de Pastoral Universitaria
Convocados por el Gran Canciller de la Universidad Católica, Mons. Francisco Javier Pistilli, se reunieron el sábado 9 en horas…
Universidad Católica avanza en proceso de fortalecimiento institucional
En un esfuerzo por fortalecer su identidad institucional, la comunidad educativa de la UC, con autoridades, directivos, docentes, funcionarios administrativos…