Si es posible encontrar a Dios en Internet, entonces la Iglesia tiene la obligación de anunciarle en este areópago. Este es el silogismo que propone el arzobispo John P. Foley, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales.
«Internet puede ser un nuevo camino hacia Dios, una llamada a la Iglesia para interrogarse sobre las oportunidades que ofrecen los nuevos medios para informar, educar, rezar y evangelizar, para llevar a todo lugar la Palabra de Dios, para llegar incluso a quien vive en la soledad y que quizá no abriría nunca la puerta de su casa», considera el prelado estadounidense.
Monseñor Foley ofreció estas reflexiones al intervenir este lunes en Roma en el encuentro sobre «Internet y la Iglesia católica en Europa», promovido por el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa.
«La Iglesia, en cuanto trasmisora de la Revelación de Dios, tiene la tarea de comunicar la Palabra y debe alentar el uso de Internet para el bien común, para el desarrollo de la paz y de la justicia, en el respeto de la dignidad personal y con espíritu de solidaridad», señaló
Por este motivo, consideró, la red es «el areópago de nuestro tiempo, el instrumento para difundir el mensaje cristiano, pero es necesario educar en su utilización, pues al igual que en toda realidad que nos rodea, el elemento positivo se contrapone al negativo, creando confusión y falsos valores».
«Sí, Dios puede encontrarse en la red –aseguró–. Y entre los millones de personas que todos los días navegan en Internet, muchos pueden encontrar palabras de esperanza, confrontarse con otras experiencias culturales y espirituales, abatiendo las barreras ideológicas, hasta descubrir nuevos horizontes».
Si «Dios sigue dialogando con la humanidad a través de la Iglesia», reconoció, entonces «la Iglesia debe asumir su propia responsabilidad ante los nuevos medios de comunicación».
Para ello, consideró que son necesarios «criterios precisos de discernimiento y con intención pedagógica, para que tanto los que operan en el sector como los que utilizan la red sepan escoger y con madurez en un contexto de información y desinformación cada vez más amplio y confuso».
La conclusión de monseñor Foley fue clara: «es imposible quedarse con los brazos cruzados a contemplar este mundo que cambia tan rápidamente y es necesario recordar que la voz de Dios puede elevarse por encima de otras muchas voces, pues desde siempre habla al hombre y trata de alcanzarle con todos los medios posibles, a veces inimaginables».
Nos encantaría conocer tu opinión sobre el tema; participa en el foro de discusión que abrimos para ello dando un click aquí
* Para recibir las noticias de Zenit por correo electrónico puede suscribirse aquí.
* Zenit.org, 2004. Todos los derechos reservados. Para conocer las condiciones de uso, puede visitar el sitio www.zenit.org o contactar a infospanish@zenit.org .
Suscríbete a nuestro boletín de servicios diarios. Evangelio, Meditación y Santoral en un sólo mensaje.
NOTICIAS
Convocatoria Marzo 2022: Nómina de estudiantes que ingresaron al Campus Asunción
La Dirección de Admisión de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Campus Asunción, dio a conocer la nómina…
El Papa Francisco nombra al primer Cardenal del Paraguay
El Arzobispo de Asunción, Monseñor Adalberto Martínez Flores, fue designado como primer Cardenal del Paraguay. Así lo anunció su Santidad,…
Estudiantes de UC San Ignacio Guazú desarrollaron aplicación para recorrer sitios históricos de Asunción
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Católica Sede San Ignacio Guazú desarrollaron en tiempo record la…