Estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Católica Sede San Ignacio Guazú desarrollaron en tiempo record la aplicación que permite recorrer varios puntos emblemáticos del Centro Histórico de Asunción. El recorrido impulsado desde la SENATUR se denomina «Recorré Asunción Museo Interactivo» y fue ejecutado desde el Museo Interactivo del Departamento de Investigación y Extensión de la UC San Ignacio Guazú.
El proyecto propone un recorrido autoguiado por los edificios más emblemáticos del centro de Asunción, a partir de una aplicación móvil y cartelería QR en estos puntos que tiene además integrado textos en braille, aportando a un turismo inclusivo que permitirá conocer sobre la historia de los sitios y de la ciudad.
El circuito permite acceder a la información en texto y audio, en los idiomas español, inglés y en sistema braille.
Los atractivos turísticos que se pueden visitar desde la aplicación son el Panteón Nacional de los Héroes, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción, el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, el Palacio Alegre hoy Ministerio de Hacienda y el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
Además, integran el recorrido el edificio RIUS & JORBA, hoy sede de la Secretaría Nacional de Turismo, el Palacio Benigno López hoy Ministerio de Relaciones Exteriores, la Casa de la Independencia, la Manzana de la Rivera y el Palacio de López.
El proyecto interinstitucional fue integrado por la Universidad Católica, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), AMCHA, la Cancillería Nacional y la Entidad Binacional Itaipú.
NOTICIAS
El Pbro. César Villagra es el nuevo Decano de la Facultad Eclesiástica de la Sagrada Teología
El Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano confirmó oficialmente el nombramiento del Reverendo Pbro. Dr. César Villagra…
Movilidad Académica en Italia inspira proyectos de Tesis en Arquitectura
El viernes 20 de junio, en la Facultad de Ciencias y Tecnología, se realizó la Defensa de Taller de Proyecto…
Revista «Estudios Paraguayos» se integra a Redalyc y consolida su liderazgo en Ciencias Sociales
La publicación académica de la Universidad Católica alcanza un nuevo hito al ser aceptada en la prestigiosa red de revistas…