El viernes 15 de julio se llevó a cabo la inauguración del Centro de Investigación y Desarrollo Bartolomé de las Casas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Unidad Pedagógica Carapeguá, con la participación de autoridades educativas, directivos, docentes y estudiantes.
En su discurso inaugural, el fray Antoni Miró Gallego, Director General de la institución, destacó la importancia de la investigación en la Universidad, que la misma debe conectarse con la realidad, los problemas que están acechando el mundo de hoy debido al cambio climático y la inestabilidad de un sistema que empobrece cada día más a nuestra gente. Asimismo, sostuvo que se ha escogido el nombre de Bartolomé de las Casas para el Centro de Investigación con el objetivo de marcar una línea y enfocar la investigación hacia los grupos más desfavorecidos.
El padre Miró mencionó que para este logro fue fundamental el Proyecto INNOVA del programa Erasmus+ de la Unión Europea, donde los profesores de la institución se están capacitando en la gestión de la investigación adoptando un enfoque especial hacia lo que es el cambio climático, así como para acceder a la financiación de modernos equipos que ayudarán al funcionamiento del Centro de Investigación.
En la ocasión, el Dr. Luciano Román Medina, Director de Postgrado e Investigación, presentó los resultados de un trabajo titulado Impacto de la inflación en las decisiones adoptadas por los consumidores del departamento de Paraguarí, año 2021. El Dr. Román concluyó que la inflación impactó en los consumidores en su forma de comprar, algunos pasaron a comprar al por menor; y en menor medida al por mayor, como una estrategia para obtener mejor precio o ahorrar.
La suba de precios obligó a cambiar ciertos hábitos alimenticios, utilizar servicios más baratos, en algunos casos se dejaron de comprar ciertos productos o se reemplazaron por otros más económicos; los consumidores se vieron empujados a priorizar las necesidades básicas, sacrificar sus pequeños animales como gallinas, cerdos, para reducir el costo que implica mantenerlos y a buscar ventajas en los precios; pasaron a ser más selectivos y reflexivos a la hora de comprar.
Como recomendación, el Dr. Román consideró que las instituciones del Estado y los gobiernos locales deben asumir un rol más activo y protagónico en la planificación económica, en el marco de una política de Estado, y no ser solo meros observadores de lo que pasa en el campo económico; y que los consumidores deben organizarse para tomar decisiones y adoptar medidas de manera conjunta, que puedan lograr un mayor impacto sobre el problema de la inflación.
NOTICIAS
Reunión general de miembros del Departamento de Pastoral Universitaria
Convocados por el Gran Canciller de la Universidad Católica, Mons. Francisco Javier Pistilli, se reunieron el sábado 9 en horas…
Universidad Católica avanza en proceso de fortalecimiento institucional
En un esfuerzo por fortalecer su identidad institucional, la comunidad educativa de la UC, con autoridades, directivos, docentes, funcionarios administrativos…
Mensaje del Pbro. Narciso Velázquez Ferreira, Rector de la UC, en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
La Universidad, bendecida con el nombre “Nuestra Señora de la Asunción”, como obra de la Iglesia, tiene el siempre urgente…