¿Qué conocimientos y habilidades debe tener un profesor en un mundo de vertiginosos cambios? Justamente, la Especialización en «Docencia en Educación Superior», que empieza el sábado 21 de julio, en la Sede La Providencia, responde a la demanda de capacitación de los nuevos docentes universitarios y espera ayudarlos a conocer, comprender, diseñar, aplicar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de los nuevos escenarios educativos de la universidad paraguaya y regional.
El docente que constantemente se actualiza en su campo, prepara un nuevo terreno para el aprendizaje, porque integra en esa instancia sus saberes e inquietudes y las de los alumnos. En esa dialéctica, construye algo nuevo que contribuye a la formación de los futuros profesionales.
Ante la transformación de las expectativas y las demandas de los jóvenes que ingresan como estudiantes al mundo universitario, el programa de Especialización en Docencia Superior brinda herramientas científicas, técnicas y prácticas para que el futuro docente pueda desempeñarse de manera eficiente e innovadora en el aula y para quienes están en pleno ejercicio puedan fortalecer y actualizar sus concepciones y prácticas pedagógicas.
De acuerdo al plan de estudio, la especialización, que será desarrollada durante un año, constará de nueve módulos, los cuales se dividen en los siguientes tópicos:
Introducción a la docencia universitaria.
El Currículum en la Educación Superior.
Proceso didáctico.
Planificación y evaluación.
Modelos de enseñanza y aprendizaje.
Ética en la profesión docente.
Calidad en la Educación Superior.
Investigación en la Educación Superior.
Responsabilidad Social Universitaria – Memoria de la Especialización.
Las clases están fijadas los sábados, de 08.00 a 14.00 horas, en la Sede La Providencia (Mcal. López y Yegros). En cuanto a la inversión, implica un pago de G.450.000 en concepto de matrícula, 11 cuotas de G. 450.000 y derechos a exámenes de G.105.000.
Para consultas e inscripciones, se puede escribir al correo electrónico posgradofilosofia@uc.edu.py, o bien, llamar al (021) 494-535, en su horario de atención (15:00- 21:00).
NOTICIAS
Primera convocatoria al curso de Admisión 2021
En el marco de la organización del próximo Curso de Admisión 2021 del Campus de Asunción, se anuncia que las…
Culminó con éxito la Expo Carreras UC en la modalidad a distancia
La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» presentó las opciones educativas vigentes para la convocatoria 2021 con una Expo…
Diplomados UC: Propuestas académicas en la Universidad Católica
Los cursos diplomados que ofrece la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», están dirigidos a graduados como a estudiantes…