Las jornadas, coordinadas por el Dr. Dominique Demelenne, iniciarán el jueves 13 de septiembre y se desarrollarán hasta inicios de diciembre, en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Sede La Providencia.
<< el sociólogo, al igual que el herrero o el obrero manual, debe permanentemente mejorar sus herramientas>> Pierre Bordieu
Esta propuesta se inscribe en el marco de la materia evaluación y sistematización de proyectos sociales y busca construir un proceso continuo de reflexión crítica y participativa sobre las diferentes prácticas sociológicas en Paraguay.
La sociología, como ciencia que busca entender a la sociedad, debe ser pertinente a cada contexto. Allí recae la importancia de definir: ¿dónde estamos? La práctica sociológica en Paraguay posee características específicas que lo diferencia de otros territorios. Paraguay presenta desafíos importantes para el sociólogo por su diversidad sociocultural pero también sus procesos de institucionalización.
Así también nos encontramos frente a otro tipo de desafíos, como los cambios societales en el marco de un mundo globalizado: ¿a dónde vamos. Los marcos teóricos y herramientas metodológicas no logran entender de manera satisfactoria a la realidad social del siglo XXI, la sociología debe recrearse o reinventarse.
El seminario contará con la disertación de destacados referentes de la sociología, entre ellos, Friedheim Guttandim, Roberto Céspedes, Lorena Soler, José Galeano, Luis Galeano, Ramón Fogel, Magdalena Rivarrolla y Dominique Demelenne.
Este seminario propone ser un primer paso en este sentido para eso se pedirá a cada panelista de definir y describir:
- Su concepto de la sociología
- su campo de actuación dentro de la sociología, haciendo la diferencia entre sociología y ciencias sociales;
- las fuentes teóricas movilizadas para entender la realidad social paraguaya;
- las herramientas metodológicas utilizadas.
Costo e inscripción: G. 255.000 para alumnos de la UC y G. 300.000 para externos. Para informes e inscripción, llamar a secretaría (021) 440-174 /491-314, o bien, escribir al e-mail abogado@uc.edu.py
NOTICIAS
Primera convocatoria al curso de Admisión 2021
En el marco de la organización del próximo Curso de Admisión 2021 del Campus de Asunción, se anuncia que las…
Culminó con éxito la Expo Carreras UC en la modalidad a distancia
La Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» presentó las opciones educativas vigentes para la convocatoria 2021 con una Expo…
Diplomados UC: Propuestas académicas en la Universidad Católica
Los cursos diplomados que ofrece la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», están dirigidos a graduados como a estudiantes…