La Universidad Católica a través de la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus Asunción en alianza con la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) ofreció el taller “Ajustes curriculares y estrategias de inclusión para una universidad inclusiva y accesible”. Inició el pasado miércoles 16 de agosto en la Sede Santa Librada y está previsto que se realice en tres jornadas.
Orientado a capacitar sobre la educación inclusiva y la importancia de la misma en el marco de una educación de calidad para todos y con enfoque de derechos. El desarrollo del curso está a cargo de la Lic. Zulma Ferreira y la Lic. Sara Britos, de la Dirección Descentralización, Asuntos Comunitarios y Participación Ciudadana de Senadis.
El contenido del programa de esta capacitación es sobre; Conceptos generales sobre discapacidad con enfoque de derecho, Lenguaje inclusivo, Normativas vigentes, Ajustes y adecuaciones curriculares, Adecuaciones curriculares y necesidades educativas de los estudiantes en situación de discapacidad, Ajustes de acuerdo a cada discapacidad: Discapacidad intelectual, Discapacidad psicosocial, Síndrome asperger, Discapacidad física o motora, Discapacidad sensorial: Discapacidad visual, Discapacidad auditiva, entre otros.
NOTICIAS
El Pbro. César Villagra es el nuevo Decano de la Facultad Eclesiástica de la Sagrada Teología
El Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano confirmó oficialmente el nombramiento del Reverendo Pbro. Dr. César Villagra…
Movilidad Académica en Italia inspira proyectos de Tesis en Arquitectura
El viernes 20 de junio, en la Facultad de Ciencias y Tecnología, se realizó la Defensa de Taller de Proyecto…
Revista «Estudios Paraguayos» se integra a Redalyc y consolida su liderazgo en Ciencias Sociales
La publicación académica de la Universidad Católica alcanza un nuevo hito al ser aceptada en la prestigiosa red de revistas…